Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevalencia del pie plano en mujeres indígenas por el uso de sandalias. Estudio realizado en la aldea Chaquijya del municipio de Sololá, Guatemala.
dc.contributor | De León de León, María José | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T20:52:47Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T20:52:47Z | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992612960707696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1297507140007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/157718 | |
dc.description | El pie se encuentra divido en tres partes, las cuales son: tarso, metatarso y falanges, es importante conocer la anatomía del pie ya que es la base del estudio y a partir de este punto podemos conocer las alteraciones o padecimientos del pie, como es el pie plano, el cual es una alteración morfológica del pie que se caracteriza por la desviación en valgo del talón provocando disminución o desaparición de la bóveda plantar; se divide en 4 grados que van según el descenso de la bóveda plantar. El pie plano adquirido del adulto es una patología que tiene como resultado la insuficiencia del tendón tibial anterior y del fallo de las estructuras capsulares y ligamentosas del pie. En el estudio se utilizó el pedigrafo teniendo como base el Fotopodograma de Viladot Voegeli, adaptada y validada por 10 profesionales de la salud entre ello traumatólogos, fisioterapeutas y ortesista-protesista. El pedigrafo es una herramienta la cual tiene una capa de hule, en esta por la parte interna se aplica la pintura, las participantes del estudio colocaban el pie por un tiempo aproximado de 20 a 30 segundos y dejaban marcada la huella. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Prevalencia del pie plano en mujeres indígenas por el uso de sandalias. Estudio realizado en la aldea Chaquijya del municipio de Sololá, Guatemala. | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |