Mostrar registro simples

dc.contributorPeláez, Ana Victoria, directora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP), editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (Idies), editor
dc.date2020
dc.identifier14094819
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992609661707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1296747360007696
dc.descriptionEl Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (Idies) ofrece a la comunidad académica la edición 84 de la Revista Estudios Sociales, que durante 50 años ha publicado artículos orientados alanálisis sobre la realidad nacional.De los artículos que esta vez se publican, el primero, escrito por Alberto Cano, hace referencia a los cultivos de agroexportación y, dentro de estos, el cultivo de palma africana. Esta producción, que destaca por su dinamismo en la economía del país, extendiéndose en los últimos años en una amplia extensión territorial, ha generado polémica por las implicaciones ambientales,sociales y económicas en los territorios.En el segundo artículo, escrito por Samuel Pérez, se presenta una descripción sobre los métodos cuantitativos utilizados para medir la pobreza, haciendo énfasis en los usos que se les ha dado en Guatemala, tanto a nivel oficial como por entidades académicas que se han interesado en estudiar este fenómeno.En el tercer artículo, el sociólogo y antropólogo Danilo Palma Ramos ofrece una reseña sobre el origen y construcción del estudio Los pobres explican la pobreza: el caso de Guatemala, realizado por el Idies con el apoyo del Banco Mundial, entre 1993 y 1994. Dicho estudio constituyó un parteaguas en cuantoa los métodos para comprender la pobreza, contribuyendo a posicionar la validez y pertinencia del enfoque cualitativo en la investigación sobre este tema.Tanto el segundo como el tercer artículo son resultado de un proyecto institucional que, en 2018, concluyó con siete estudios independientes, pero relacionados entre sí para elaborar un perfil socioeconómico de Guatemala,con énfasis en los aportes del Idies sobre cada tema. Es por ello que ambos artículos hacen referencia a otros estudios y publicaciones institucionales. Con estas contribuciones el Idies espera continuar animando el debate y la toma de decisiones sobre políticas e iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de la sociedad guatemalteca, tomando en consideración la dignidad de la persona humana como centro del quehacer académico,social, económico y político.
dc.descriptionIV época, no. 84, 2020.
dc.descriptionPublicaciones digitales landivarianas, Vicerrectoría de Investigación (VRIP) Revista Estudios Sociales.
dc.descriptionPalma aceitera en el norte de Guatemala: Tierra y relación de poder. / Alberto Cano romero. – La pobreza vista desde los métodos cuantitativos. / Samuel Pérez. – Los pobres explican la pobreza: el caso de Guatemala, reseña comentada. / Danilo A. Palma Ramos.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationRevista Estudios Sociales.
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectDesarrollo agrícola.
dc.subjectPobreza
dc.subjectDesarrollo de la comunidad
dc.subjectIndicadores sociales
dc.titleRevista Estudios Sociales.
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP