Aplicación de microorganismos (Bacillus subtilis, Lecanicillium lecanii, Trichoderma harzianum) para el control de Sigatoka en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca); Aldea Pinula, Tiquisate, Escuintla
Description
La economía de la Villa de Tiquisate, se basa principalmente de la agricultura, siendo una de las fuentes de mayor captación de ingresos. Actualmente el cultivo de plátano es de importancia económica, la incidencia de la enfermedad sigatoka (Mycosphaerella fijiensis) ha provocado reducción en la producción de fruto. El estudio tuvo como objetivo comparar el efecto de aplicación de microorganismos con el fin de controlar sigatoka en el cultivo. Se estableció dos parcelas donde se aplicó el consorcio de microorganismos y la otra parcela tecnología del agricultor. Los indicadores evaluados, incidencia, severidad, rendimiento y rentabilidad, los datos fueron analizados a través de prueba de T de Student para parcelas apareadas. De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó incidencia, hubo diferencia significativa, donde el control biológico se contabilizo con 65.08% y químico 61.07%, ambas parcelas con presencia de sigatoka. Para severidad la aplicación del biológico y químico muestra diferencia significativa en el % de control, donde el biológico presenta un control de 0.95% y el químico con 0.47% de severidad en la escala de Stover. En la producción de ton/ha y beneficio costo, se determinó la aplicación química fue la dominante (pesos, parcela uno, 14.04 kg/racimo, parcela dos, 13.55kg/racimo). El análisis del beneficio costo y utilidad fue positiva para el control biológico y químico. En conclusión, la aplicación de microorganismos puede ser beneficioso al medio ambiente, ayudan a bajar la presión de aplicación de químicos y adaptarse a las regulaciones internacionales del uso químicos residuales que aumentan resistencia del patógeno.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Agronomía) URL, Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales
Modo de acceso: Internet