Implementación de la metodología científica ACE-V en los análisis lofoscópicos
Description
En esta investigación se abordó el tema denominado “Implementación de la metodología científica ACE-V en los análisis lofoscópicos”, debido a que en la mayoría de países que realizan identificación de personas por medio de huellas lofoscópicas (dactilares, palmares y plantares), aún utilizan el método empírico o numérico, que no tiene connotación científica, en virtud a que se basa en un número determinado de puntos característicos para establecer una coincidencia; razón por la cual es fundamental que en Guatemala ya se realice la transición de ese método numérico a la metodología científica ACE-V, debido a que los fundamentos que soportan las identificaciones por medio de las impresiones lofoscópicas, son eminentemente científicos. El objetivo principal, radica en determinar la importancia de la metodología científica ACE-V, en los análisis lofoscópicos, desarrollados por las instituciones públicas de nuestro país (INACIF y PNC), a efecto que dicha metodología, se encuentre incorporada en sus protocolos de trabajo, para que de esta manera se evidencie el mejoramiento continuo de la técnica científica y se minimice el error humano, tal como hoy en día lo realizan otros países como Estados Unidos, Canadá, España, Colombia, Europa, Australia, Nueza Zelanda, entre otros.Monografía
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet