Show simple item record

dc.contributorAlvarado Escobar, Diego Leonel
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-08-06T20:45:48Z
dc.date.available2024-08-06T20:45:48Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992597855507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1284074990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/157650
dc.descriptionA pesar de ser Guatemala un estado multilingüe, el Código de Notariado, establece en su artículo 13 inciso primero que, dentro del protocolo todos los instrumentos públicos notariales, para su validez, deben ser redactados en idioma español, fijando esta condición como una formalidad “sine qua non” que limita el uso de otros idiomas, como el caso de los idiomas mayas, que representan una cantidad significativa de la diversidad lingüística del país. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar, mediante el método monográfico, de qué manera se violentan los derechos humanos de las comunidades indígenas en Guatemala, al no permitir realizar instrumentos públicos notariales en idiomas mayas. En ese sentido, es necesario analizar la importancia del reconocimiento cultural y lingüístico en Guatemala, los requisitos de los instrumentos públicos notariales, los conceptos básicos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el idioma como parte del derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas, con el fin de identificar los derechos humanos que se violentan al no permitir el Decreto número 314 realizar instrumentos públicos notariales en idiomas distintos al español.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleViolación de los Derechos Humanos de comunidades indígenas en Guatemala, al no permitir realizar instrumentos públicos notariales en idiomas mayas
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP