dc.contributor | Domínguez Gómez, María Andrea | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T20:45:44Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T20:45:44Z | |
dc.identifier | URL01000000000000000205570^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000205570URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002055700107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1279447820007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/157577 | |
dc.description | Antecedentes: El Servicio de Alimentación tiene como objetivo brindar una asistenciaalimentaria nutricional a los comensales respondiendo a las necesidadesnutricionales de estos a través de la entrega de una alimentación técnicamenteplanificada, de óptimas condiciones sanitarias. La calidad de la atención es definidapor la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el desempeño adecuado de lasintervenciones que cumplen con las normas, las cuales minimizan los riesgos en lasalud de los usuarios, que están al alcance de la sociedad, y que tengan lacapacidad de mejorar los resultados organizacionales.“Optimización del Desempeño y la Calidad” (ODC) es una metodología validada envarios países, con el apoyo técnico de USAID Proyecto Capacity Centroamérica a losMinisterios de Salud y Seguro Social en los países de Belice, Guatemala, Salvador,Costa Rica y Panamá, que puede ser aplicada en los servicios de salud parafortalecer el desempeño y calidad de los servicios y trabajadores. Se puede utilizarde forma independiente o en combinación con otras intervenciones y herramientas | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.title | Evaluación del desempeño y la calidad del servicio de alimentación del Hospital Regional De El Quiché, Guatemala, 2016. Estudio basado en los factores definidos en el modelo optimizar el desempeño y la calidad | |
dc.type | text | |