dc.contributor | Beltetón Mohr, Astrid, coordinadora | |
dc.contributor | Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (Idies), editor | |
dc.date | 2021 | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/url/IDIES/revista/Estudios_Sociales/2710-317X-n85.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000238625 | |
dc.identifier | (Aleph)000238625URL01 | |
dc.identifier | 2710-317X | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002386250107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1286624430007696 | |
dc.description | La Revista Estudios Sociales es publicada desde 1995 por el Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (Idies) de la Universidad Rafael Landívar. Su objetivo ha sido siempre el promover la producción académica que estimule la discusión informada y la generación de aportes para las políticas públicas, en temas relacionados con las ciencias económicas y sociales,particularmente, sobre: política económica, política social, desarrollo económico, desarrollo territorial, banca y finanzas, empresa, teoría económica, empleo, emprendimiento y mercados. Está dirigida a la comunidad académica y a expertos en la investigación científica y en la construcciónde propuestas para el desarrollo.La crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19 en el 2020 ha tenido impactos económicos y sociales negativos, y se espera que aumenten las vulnerabilidades existentes. En este contexto y ante los nuevos desafíos resultantes, es necesario que, desde la academia, a través de lainvestigación se planteen soluciones innovadoras. La Revista Estudios Sociales del Idies en su edición 85 contiene dos artículos que permiten plantear soluciones a problemáticas sociales con metodologías innovadoras.El primer artículo aporta elementos que permiten clarificar los aspectos conceptuales sobre el tema «emprendimiento social», así como la comprensión de su dinámica y de los elementos diferenciadores que permiten que, desde esta perspectiva, se planteen soluciones empresariales innovadoras para la atención de problemas de orden económico y social.El segundo artículo es un análisis comparativo de las dinámicas rural-urbanas de El Salvador y Guatemala. Se parte de una historia común, de las diferencias geográficas, poblaciones y políticas.La metodología hace uso de mapas satelitales de luces nocturnas, donde la intensidad de los puntos de luz indica un tejido urbano con una densidad de población alta y/o de lugares con actividad económica intensa. Con la información obtenida a partir de la aplicación de este tipo de metodologías innovadoras, es posible contar con una adecuada delimitación y una caracterizaciónanalítica de los territorios. Es útil para comprender las dinámicas entre lo rural, lo urbano, ciudades intermedias y los territorios funcionales. Más importante aún, estas pueden conducir hacia una mejor inversión pública y privada, así como la optimización de políticas sociales. / Astrid Beltetón Mohr. | |
dc.description | IV época, no. (85), julio-diciembre de 2021. | |
dc.description | Publicaciones Landivarianas en línea Revistas Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Números - Estudios Sociales. | |
dc.description | página 1 Emprendimiento social: una solución innovadora para problemas socioeconómicos Edgar Ramírez y Gloria Zarazúa Página 29 Territorios funcionales en Centroamérica: una comparación de los casos de Guatemala y El Salvador Wilson Romero, Andrew Cummings, Marielos García, Samuel Zapil y Rafael E. Cartagena Página 79. | |
dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Revista Estudios Sociales. | |
dc.subject | Ciencias sociales | |
dc.subject | Desarrollo social. | |
dc.subject | Desarrollo rural | |
dc.subject | Desarrollo rural | |
dc.title | Revista Estudios Sociales. | |
dc.type | software, multimedia | |