Mostrar el registro sencillo del ítem
Revista Estudios Sociales.
dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (Idies), editor | |
dc.date | 2018 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/URL/IDIES/Revista/ES/82.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000233311 | |
dc.identifier | (Aleph)000233311URL01 | |
dc.identifier | 1409-4819 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002333110107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1298407290007696 | |
dc.description | El Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (Idies), presenta en la Revista Estudios Sociales número 82, tres artículos con el fin de aportar información para el estudio y elaboración de políticas públicas relacionadas con el desarrollo de los territorios.El primer artículo La estructura de mercados y el cambio estructural en economías pequeñas, fue elaborado por Jorge Mario Martínez Piva, experto de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Su objetivo es evidenciar la necesidad de transformar las estructuras de los mercados para lograr el desarrollo económico. Para ello analiza las relaciones entre la estructura de mercados y el cambio estructural. En el documento se comparan los conceptos de estructura económica y estructura de mercados,tomando en cuenta que la primera, consiste en la forma en que se relacionan los actores económicos, para producir bienes y servicios; y la segunda, se refiere a los aspectos macro de un mercado.El segundo artículo, escrito por Ana Victoria Peláez, investigadora del Idies, presenta una descripción de cuatro cadenas de valor, correspondientes a igual número de productos agrícolas que se cultivan en cinco municipios del Valle de Panchoy (aledaño a la ciudad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez,Guatemala). El análisis se enfoca en las posibilidades de creación de valor en los diferentes eslabones de dichas cadenas, entendiendo como tal la generación de empleo y el desarrollo de capacidades, así como la priorización de las relaciones comerciales dentro del territorio, de manera que las actividades económicas generen réditos en el mismo territorio productor;en contraposición a cadenas que resultan en actividades extractivas de las que obtienen mayor ventaja actores externos al territorio.La antropóloga e investigadora del Idies, Ruth Piedrasanta, propone en el tercer artículo, reflexiones metodológicas generales acerca de los estudios sobre la pobreza, desde los aportes de distintas disciplinas de las ciencias sociales. Analiza, a partir de una descripción sobre el abordaje de la pobreza,y la define desde un enfoque interdisciplinar.Las estrategias para el desarrollo requieren cambios estructurales.Guatemala, uno de los países con un mejor desempeño macroeconómico en América Latina, paradójicamente ha mostrado un aumento de la pobreza en los últimos diez años. Esto significa que el modelo de desarrollo actual no funciona, de tal manera que es evidente la necesidad de transformaciones en la estructura económica. Para ello es indispensable lograr cambios en las estructuras de los mercados. De otra manera, las desigualdades y la pobreza continuarán consolidándose, con la consecuente disminución de oportunidades para el desarrollo pleno de la población guatemalteca. | |
dc.description | Publicaciones Landivarianas en línea. Revistas Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Números - Estudios Sociales. | |
dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
dc.description | IV época, no.82, 2018. | |
dc.description | página 1 La estructura de mercados y el cambio estructural en economías pequeñas Jorge Mario Martínez Piva Página 27 Las cadenas de valor ¿oportunidades para los más pobres? Ana Victoria Peláez Página 79 Algunos comentarios metodológicos sobre los estudios de pobreza Ruth Piedrasanta Herrera Página 109 Normas editoriales y procedimientos para publicar en la Revista Estudios Sociales. | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Revista Estudios Sociales. | |
dc.subject | Ciencias sociales | |
dc.subject | Estructura económica | |
dc.subject | Desarrollo agrícola | |
dc.subject | Comercio regional | |
dc.subject | Pobreza | |
dc.title | Revista Estudios Sociales. | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |