Revista Voces.
Author
Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigación y Proyección sobre Diversidad Sociocultural e Interculturalidad (ILI), editor
Metadata
Show full item recordDescription
La Revista Voces es un medio para la difusión, discusión y el polílogo de saberes editado por el Instituto de Investigación y Proyección sobre Diversidad Socio cultural e Interculturalidad (ILI) de la Universidad Rafael Landívar. Con esta publicación,se busca propiciar la polifonía epistémica, la expresión de múltiples modos de ser,la difusión del arte centroamericano y la generación de un espacio donde las voces coincidentes y disidentes tengan un lugar. Las investigaciones convencionales, multi,inter y transdisciplinarias, textos y antitextos individuales y colectivos, ensayos,artículos académicos y alteracadémicos, reseñas de libros y registros de obras de arte que estimulen la configuración de «un mundo donde quepan otros mundos», son prioridad para la revista. En este número, reproducimos el escrito del sociólogo guatemalteco Carlos GuzmánBöckler titulado Las voces negadas toman la palabra. El pensamiento político indio en la dialéctica social de Mesoamérica , publicado en 1983, en México, por Publicaciones de la Casa Chata del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). Este escrito es precedido y comentado en el proemio propuesto por el filósofo Juan Blanco, Las voces negadas toman la palabra. (Des)ocultamiento del pensamiento maya contemporáneo en Guatemala, que también ofrece una presentación de la selección de la obra de la artista kaqchikel Marilyn Boror, registrada en las imágenes que forman la serie fotográfica de este número. La difusión de la obra de artistas mayas contemporáneos ha caracterizado los últimos números de la revista.La periodicidad de la Revista Voces es anual. El Consejo Editorial del ILI es el responsable de planificar, evaluar y garantizar la pertinencia académica, ético-política y estética del contenido de cada número. Las contribuciones individuales o colectivas podrán estar escritas en cualquiera de los idiomas nacionales de Guatemala.Publicaciones Landivarianas en línea Instituto de Investigación y Proyección sobre Diversidad Sociocultural e Interculturalidad (ILI) Revista Voces.
Segunda época, año 12, número 12, 2018.
Pág. xi. Proemio -- Pág. 1. Serie fotográfica -- Marilyn Boror -- 1. La unidad del proceso civilizatorio en la dialéctica social interna de Mesoamérica : 1.1. La ciencia social occidental al fragmentar los hechos impide una visión de conjunto. -- 1.2. La concentración de los hechos fragmentados conduce a hipótesis más plausibles. Un ejemplo. -- 1.3. La continuidad del proyecto civilizatorio afianza la identidad histórica -- 2. La dialéctica social externa de Mesoamérica : génesis y composición de la ideología dominante : 2.1. El racismo. -- 2.2. Aculturación e indigenismo.-- 2.3. La división de la tierra escinde y enfrenta a sus habitantes. -- 2.4. Cuando la realidad se le escapa a la ideología dominante. -- 2.5. El crepúsculo de la ideología dominante.
Modo de acceso: Internet.
