Seminario mayor de Occidente en Quetzaltenango.
Description
El Seminario Mayor de Occidente es la institución encargada de formar a los sacerdotes, por ello los jóvenes que desean llegar al sacerdocio deben recibir la formación espiritual y académica adecuada para el cumplimiento de los deberes propios de la educación cristiana católica. La investigación y desarrollo del anteproyecto a nivel arquitectónico, se ubicó en el municipio de La Esperanza del departamento de Quetzaltenango, integró la temática de religión y se titula Seminario Mayor de Occidente. En materia de educación religiosa se analizaron las problemáticas que se generan en cuanto a la formación sacerdotal y el proceso de aprendizaje. Por medio de las técnicas e instrumentos de investigación se determinó que la población que demanda más el interés por acceder al seminario son los jóvenes católicos de la región occidental. Los resultados obtenidos demostraron que existe necesidad de atender a dicha población y con ello descentralizar el acceso a la formación sacerdotal. La proyección a largo plazo estima una cantidad de 533 seminaristas a nivel occidental para el año 2030, además se abordó el estudio de seminarios y se obtienen respuestas que definen los parámetros de diseño arquitectónico. El anteproyecto se desarrolló a través de espacios destinados a la concentración, reflexión y meditación representados por la arquitectura y el entorno natural que evocan la unión entre el seminarista y Dios. Se proyectaron espacios que dirigen todo hacia un punto de convergencia con el fin de brindar una conexión espiritual por medio de la arquitectura religiosa.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso: Internet