Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMonterroso Diaz, Yeimy Diamantina
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-08-06T16:27:37Z
dc.date.available2024-08-06T16:27:37Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992605961307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1286567520007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/157420
dc.descriptionLa pandemia global coronavirus ha transformado el mundo de la forma que era conocido antes del 2020. En Centroamérica, la pandemia ha provocado la recesión más fuerte de su historia reciente. Los niveles de pobreza, desempleo y desigualdad han aumentado, afectando a cualquier grupo social sin importar su edad, género o clase social. Se trata de un evento mundial que amenaza la salud de millones de personas. Todos los países de la región centroamericana están sufriendo no solo las consecuencias de la enfermedad sino las oleadas negativas que esta ha desencadenado a nivel internacional desde la economía, sistemas de producción y logística, sumando el cierre de fronteras y retorno a los proteccionismos. En ese sentido, volver a mirarse entre sí y fortalecer los lazos de solidad y cooperación en la región centroamericana, no es una propuesta, sino una estrategia altamente necesaria para hacer frente a los efectos adversos del covid19. La integración regional entonces propicia esfuerzos multilaterales contra un virus mortal que parece no acabar, por el contrario, muta con agresividad provocando cambios de políticas, pero sobre todo incertidumbre, pobreza y muerte. Y si bien es cierto que los Estados deben ver hacia dentro y protegerse, esto no significa aislamiento, todo lo contrario, fortalecer la integración regional, los sistemas y capacidades existentes es una formula obligatoria en Centroamérica, activando más que nunca los mecanismos de cooperación para la creación de programas de emergencia y políticas de recuperación y crecimiento a largo plazo.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleCooperación Regional para la Contención del Coronavirus a través del Sistema de Integración Centroamericana SICA 2020.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP