Show simple item record

dc.contributorFlores Rosal, Carlos Vinicio
dc.contributorFacultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.contributorRodriguez, Danilo Asesor
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-08-06T16:20:50Z
dc.date.available2024-08-06T16:20:50Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Flores-Carlos/Flores-Carlos.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000130977URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001309770107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285277890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/157341
dc.descriptionEl objetivo del presente proyecto fue sistematizar y analizar las medidas implementadas por la administración de las fincas bananeras del municipio de Tiquisate, Escuintla, para cumplir con los criterios del principio relacionados a salud y seguridad ocupacional de la norma para Agricultura Sostenible de la Red de Agricultura Sostenible – RAS –. Se utilizó la metodología de sistematización de experiencias. Durante la etapa inicial, año 2006, los administradores no habían identificado las labores de riesgo y por lo consiguiente no se habían implementado medidas para la seguridad laboral, como resultado de la interpretación inadecuada de los criterios de la norma de la RAS. En la etapa de intervención, año 2006 – 2007, los administradores tuvieron la necesidad de interpretar los criterios para cumplir con la norma y proporcionar a los trabajadores seguridad en las áreas de trabajo. Durante la etapa final, año 2008, los administradores habían implementado las medidas necesarias para mitigar o eliminar los riesgos laborales, sin embargo no habían identificado todas las áreas de riesgo. Los administradores aprendieron durante la implementación que es necesario realizar un programa de salud y seguridad ocupacional donde se incluya los riesgos en todas las áreas de trabajo. Al final del proyecto se concluyó que la falta de herramientas necesarias para identificar las actividades de riesgo es un reto para los administradores, y cuando se tiene una adecuada interpretación de los criterios se puede implementar las medidas correctas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Agronómo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis de las medidas de mejora implementdas en fincas Bananeras en cumplimiento del principio sobre salud y seguridad ocupacional de la norma de la red de Agricultura sostenible iditificada con el sello "Rainforest Alliance Certified" en Tiquisate, Escuintla, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP