Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSosa Recinos, Martin Johnatan
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-08-06T16:20:45Z
dc.date.available2024-08-06T16:20:45Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/publilppm/TESIS/2015/07/01/Sosa-Matin.pdf
dc.identifierURL01000000000000000188338
dc.identifier(Aleph)000188338URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001883380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285354220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/157275
dc.descriptionEl delito como acción antijurídica es el resultado de una evolución de las acciones o comportamientos del ser humano, en el que la humanidad ha ido definiendo la normativa que sirve para regular las acciones u omisiones entre los particulares sujetos al ordenamiento jurídico, diferenciándolas según su aporte o participación a la acción respectiva, buscando mecanismos para la solución de las controversias que pudieran nacer a raíz del análisis del delito como acción antijurídica. El presente trabajo de tesis aborda como primer punto conceptos como la antijuridicidad, a fin de delimitar su naturaleza jurídica, así como también su relación con la tipicidad, para entrar en materia específica de la investigación. Posteriormente se toma como parte de la investigación las causas de justificación, las cuales forman el elemento negativo de la antirjuridicidad, así como el desarrollo de las mismas logra establecer el límite a la acción antijurídica. Seguidamente se procede a establecer la graduación del delito como acción antijurídica al tenor de circunstancias que modifican la responsabilidad penal como lo son las atenuantes y las agravantes, dando el alcance en cuanto a ejemplos y en conceptos en forma sistematizada a fin de un posible mejor entendimiento. Los últimos dos capítulos del presente instrumento forman parte esencial dentro del mismo debido a que abordan la subjetividad sobre la participación en la comisión de un hecho antijurídico desarrollando los grados de participación así como su autoría y responsabilidad penal. Se ha considerado de suma importancia que el lector tenga un contacto con el derecho comparado de los países centroamericanos, México, Argentina y España. Para finalizar el trabajo de investigación se aborda la dinámica de establecer las un cuadro de cotejo con las legislaciones comparadas mediante la cual se puede evidenciar la falta de normativa en algunos países.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleDelito Como Acción Antijurídica
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP