Show simple item record

dc.contributorSierra García, Karla Georgina
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-08-06T16:11:13Z
dc.date.available2024-08-06T16:11:13Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/43/Sierra-Karla.pdf
dc.identifierURL01000000000000000188375
dc.identifier(Aleph)000188375URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001883750107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285354360007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/157218
dc.descriptionLa presente investigación estuvo enmarcada en la modalidad de diseño de tipo descriptivo, la cual tuvo como objetivo principal estructurar un programa de evaluación de desempeño laboral que contuviera todos los aspectos necesarios, como los instrumentos, lineamientos y procedimientos para gestionar el rendimiento de los colaboradores del área administrativa de Corporación San Francisco. Llevando a cabo primeramente un cuestionario de priorización de factores que diera a conocer entre aquellos diez presentados, los que la organización creía indispensables para lograr la excelencia en las tareas de los puestos de trabajo, teniendo como resultado los factores de; conocimiento del puesto, calidad del trabajo y responsabilidad, seguidamente se realizó un desglose de cinco niveles para cada una de las competencias y de los valores organizacionales, ya con base a los niveles tres, cuatro y cinco, se realizaron los tres instrumentos de evaluación del desempeño laboral, uno para puestos ejecutivos, puestos de mandos altos y personal administrativo en general. Posteriormente se procedió a realizar el manual de evaluación de desempeño, en la cual se integraron aspectos como objetivo, alcance, marco legal, responsable del proceso, periodicidad, método de evaluación, proceso de retroalimentación y los instrumentos para llevar a cabo el proceso, tanto los de evaluación del desempeño como el de calificación y el de plan de acción. Como recomendación se sugirió realizar el proceso de manera periódica y sistemática, así mismo con los niveles restantes del desglose de las competencias se pueden realizar futuras evaluaciones para los demás puestos existentes dentro de la organización
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titlePropuesta de programa de evaluación del desempeño laboral a colaboradores de Corporación San Francisco, S.A.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP