Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de derecho comparado de la aplicación del principio de preclusión en el proceso penal (Colombia, Chile y Guatemala)
dc.contributor | Méndez Velásquez, José Carlos | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T16:11:12Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T16:11:12Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/07/01/Mendez-Jose.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000188178^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000188178URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001881780107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285520670007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/157205 | |
dc.description | El proceso penal guatemalteco es un desarrollo histórico de juzgamientos activos, definido como una serie de pasos que encaminan el procedimiento en igualdad de condiciones con el máximo objetivo de las probabilidades y resultados a base de las pruebas. El Código Procesal Penal, no le da atribuciones privilegiadas a una u otra parte sino que trata de mantener activamente un marco de equidad para cada uno de los litigantes, definiendo a la preclusión como un principio que pone clausura a las actuaciones de un momento procesal sin retroacción posterior, por efecto de los principios de celeridad y lealtad procesal. La regulación del Código Procesal Penal chileno crea una institucionalidad del proceso, las etapas no se cierran mientras una acción, excepción o incidente este pendiente de resolver siempre que afecte el proceso principal que se tramita, mientras que la ley colombiana la define como una colección de sucesos que marcan el procedimiento, debe revestir a cada pieza de la legalidad que la constitución acoge para los procesados, si algún momento de las acciones se vio infringido recaerá en sobreseer el caso en favor del imputado, en ese sentido, todos las normas procesales adjetivas comparativas cuentan como instituto fundamental la preclusión, la cual opera generalizadamente con algunas excepciones, que permiten la retroacción del proceso a fases anteriores por efecto de la actividad procesal defectuosa. En el caso de Colombia, el término jurídico preclusión se encuentra reservado a la preclusión de la investigación, como forma del acto conclusivo de la etapa preparatoria o investigativa, equivalente a un sobreseimiento. | |
dc.description | Abogado y Notario | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Estudio de derecho comparado de la aplicación del principio de preclusión en el proceso penal (Colombia, Chile y Guatemala) | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |