| dc.description | La investigación evaluó cuatro distanciamientos de siembra con tres niveles de fertilización en tomate silvestre (Solanum lycopersicum Var. Ceraciforme), en el municipio de Quezaltepeque, Chiquimula. Se evaluaron los distanciamientos entre plantas: 0.30 m, 0.40 m, 0.50 m, 0.60 m y 0.90 m entre surcos, los cuales generan densidades de 37,037; 27778; 22,222; 18,519 plantas/ha, respectivamente; estos distanciamientos se combinaron con tres niveles de fertilización 45-15-60; 90-30-120; 135-45-180 kg/ha de nitrógeno, fósforo y potasio, utilizando un testigo sin ninguna fertilización. Se utilizó un arreglo en parcelas divididas, distribuidas en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las variables respuestas fueron: rendimiento de fruto (kg/ha), número de racimos producidos por tratamiento (8.1m2 ) y peso promedio por racimo. Los resultados indicaron que el tratamiento con el distanciamiento 0.90 m entre surcos y 0.40 m entre plantas, en combinación con el nivel de fertilización 135-45-180 kg/ha, de nitrógeno, fosforo y potasio mostró mayor rendimiento; por lo tanto, se recomienda utilizar dicho distanciamiento y fertilización para las condiciones edafoclimáticas del área. | |