Mostrar registro simples

dc.contributorSierra Garcia, Julio Andrés, autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, asesor
dc.date2022
dc.identifierURL01000000000000000242264
dc.identifier(Aleph)000242264URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002422640107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285535750007696
dc.descriptionSe presenta el informe referente a la caracterización de los residuos sólidos de una ruta de recolección municipal en una zona residencial de la Ciudad de Guatemala, la cual tenía por objetivo poder utilizar la ruta de recolección como unidad de estudio del sistema de recolección. Además, se buscó cuantificar el peso total de los residuos sólidos recolectados en la ruta, así como el peso total de los residuos sólidos con potencial de reciclado, y así, determinar la tasa de recuperación informal de residuos sólidos reciclables. Primero, se realizaron diversos pesajes para obtener un aproximado de la cantidad total de residuos que el camión podía recolectar semanalmente. Seguido de esto, se realizó un registro de la cantidad de material reciclable que recolectaba el equipo del camión; esto registro duró 5 meses y constó de 63 días de medición. Se obtuvo que el camión recupera, en una ruta, un total de 1,768,000 libras de residuos sólidos al año. De este total, se logran clasificar 152,155 libras de material reciclable, lo cual equivale a un 8.6% del total. Este 8.6% es la tasa de recuperación informal de residuos sólidos reciclables (sin tomar en cuenta la fracción orgánica). Se espera que esta información sirva para demostrar la gran importancia de la labor que realizan los recolectores de la Ciudad de Guatemala y que se comiencen a tomar en cuenta para futuros planes de manejo integral de residuos sólidos urbanos.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.subjectSalud pública.
dc.subjectIngeniería sanitaria.
dc.subjectBasuras y aprovechamiento de basuras.
dc.titleCaracterización de los residuos sólidos de una ruta de recolección municipal en una zona residencial de la ciudad de Guatemala /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP