Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAmézquita Solares, Carlos Amilcar, autor
dc.contributorCifuentes Ralda, María Elena, asesora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, asesor
dc.date2022
dc.identifierURL01000000000000000242369
dc.identifier(Aleph)000242369URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002423690107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285761890007696
dc.descriptionSe presenta el informe referente al proyecto de producción y comercialización de deshidratados (desecados artesanales) de frutales deciduos en el municipio de Totonicapán, Totonicapán. El proceso del proyecto contempló estudio de mercado, técnico, financiero y administrativo para comprobar la veracidad y viabilidad del proyecto en la cabecera departamental del municipio de Totonicapán. La metodología consistió en realizar encuestas donde se obtuvieron resultados de aprobación por parte de la población del proyecto, por ello se ejecutó una prueba piloto en la cual se fabricaron modelos distintos de desecadores artesanales con el fin de optimizar la deshidratación acorde a cada fruta, los resultados obtenidos de dicha prueba fueron de 60 bolsas de durazno, 65 bolsas de manzana y 20 bolsas de ciruela, dentro del estudio administrativo se procedió a la inscripción y legalización de la empresa “Deshidratados Solares” ante la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- bajo el régimen de pequeño contribuyente, el estudio económico de producción indica que el periodo de recuperación es de 6 meses y 9 días, lo que hace viable el proyecto y que el valor actual neto es de Q19,185.60 con una tasa interna de retorno del 31%, considerando la viabilidad financiera, social y ambiental, el proyecto de deshidratados es rentable y se recomienda invertir en el proyecto.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAdministración agrícola
dc.subjectDeshidratación de alimentos.
dc.subjectFrutas deshidratadas.
dc.subjectFrutas secas
dc.titleProducción y comercialización de deshidratados (desecados artesanales) de frutales deciduos en el municipio de Totonicapán, Totonicapán /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP