dc.contributor | Bin Ramos, Erwin Waldemar | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-02T23:40:09Z | |
dc.date.available | 2024-08-02T23:40:09Z | |
dc.identifier | https://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/06/08/Bin-Erwin.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000242559 | |
dc.identifier | (Aleph)000242559URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002425590107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285225990007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/157038 | |
dc.description | Esta investigación se realizó en la comunidad Santa María Tzejá, Ixcán, Quiché, Guatemala. El estudio inicia con el objetivo de desarrollar un diagnostico comunitario el cual incluye métodos cualitativos y cuantitativos utilizados para la recopilación de información especifica de aspectos sociales, ambientales y economicos, así como desarrollar una propuesta tecnológica agroforestal para la mejora del sistema local de produccion actual; para esto fue necesario evaluar los mapas de capacidad de uso de la tierra, indicando que un 59.03% del territorio es ideal para establecer sistemas agroforestales y un 40.97 lo componen tierras forestales de proteccion y producción, asi mismo se expone el mapa de intensidad de uso de la tierra en donde un 35.33% del territorio se encuentra subutilizado, 32.66% en uso a capacidad y 27.84% sobreutilizado existiendo potencial para trabajar. Los cultivos agrícolas identificados en mayor producción por su valor tanto cultural como económico fueron: Maíz (Zea mays), seguido por el Frijol (Phaseolus vulgaris) y Cardamomo (elettaria cardamomum), y especies forestales principalmente Guama (Inga edulis) y Caoba (Swietenia macrophylla) entre otras. Dicha información permitió diseñar un Sistema Agroforestal en Callejones de Cultivos anuales y Perennes con Árboles Productores de Biomasa y Maderas Preciosas a un turno de 25 años, utilizando las especies antes mencionadas, al cual se le aplicó análisis financiero obteniendo una Tasa Interna de Retorno (TIR), de 46.58% siendo mayor a la tasa de descuento, y con una relación Beneficio Costo de Q. 2.71 indicando una buena rentabilidad para la propuesta por lo que se recomienda aplicarla | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.description | Tesis de Posgrado | |
dc.description | Tesis Maestría (Ciencias en Agroforestería Tropical) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Diagnóstico comunitario, y propuesta de sistema agroforestal en la comunidad Santa María Tzejá, Ixcán, Quiché | |
dc.type | software, multimedia | |