Violación del derecho de defensa en el juicio oral civil al no contemplar el momento procesal en que las partes puedan emitir sus alegatos finales que induzcan al juez a proferir la correspondiente sentencia Estudio de derecho comparado
Description
La presente monografía descriptiva abarca el estudio del derecho de defensa en la sustanciación del juicio oral civil; es su objetivo determinar si existe violación a dicho derecho en el juicio indicado en virtud de no regular el momento procesal oportuno en que las partes puedan emitir sus alegatos finales posterior a la recepción de los medios de prueba y previo a que el juez emita la correspondiente sentencia; para lo cual se parte del estudio teórico del derecho humano a la defensa, de la prueba en el proceso civil, del juicio oral civil guatemalteco y los alegatos finales; además de ello se elaboró un cuadro de cotejo que compara la forma de regular los alegatos finales entre las legislaciones de Guatemala, Honduras y Nicaragua, y un cuadro de cotejo que describe la forma actual de desarrollarse el juicio oral civil guatemalteco comparado con la manera en que debiera ser regulado. Igualmente, se elaboraron entrevistas a jueces que conocen dichos juicios y a abogados litigantes respecto al tema de la monografía. Tras la consecución de la investigación se evidencia la necesidad de regular, dentro del juicio en mención, una etapa de alegatos finales, con la finalidad que las partes procesales cuenten con el tiempo para exponer al juzgador las razones por las cuales debe emitir sentencia a su favor; para lo cual se propone una reforma al Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, que lo regula, como un manual dirigido a jueces que conocen este tipo de juiciosAbogada y Notaria
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales