Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto tecnológico en la implementación de sistemas de riego por goteo en el cultivo de tomate; la fragua, Zacapa (2004-2007)
dc.contributor | Albizurez Ortega, Sergio Waldemar | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-01T21:23:23Z | |
dc.date.available | 2024-08-01T21:23:23Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/06/09/Albizurez-Sergio.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000183987 | |
dc.identifier | (Aleph)000183987URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001839870107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285413980007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/156443 | |
dc.description | El presente estudio de caso consistió en una recopilación de información sobre el impacto que ha tenido el uso de sistema de riego por goteo en la agricultura, específicamente en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum, Solanaceae), en el valle de La Fragua Zacapa, en el periodo del año 2004 al 2007. Para ello se identificaron y analizaron las características importantes de la producción bajo este sistema, comparándolo con el tradicional surcos o gravedad. Los resultados obtenidos indicaron que los agricultores, reconocen las ventajas que el sistema de riego ofrece, especialmente en el manejo agronómico y rendimiento del cultivo. Como también la eficiencia en el uso del agua para la producción, principalmente por lo escaso del recurso hídrico en la época seca. Existen diferencias agronómicas marcadas entre el manejo de los dos sistemas en la aplicación de fertilizantes, manejo de malezas, disminución de mano de obra, fácil manejo de enfermedades fungosas. Con lo que se pudo lograr mejorar el rendimiento de tal forma que con riego tradicional se obtiene 12,250 kg/ha promedio en comparación a 22,000kg/ha con riego por goteo. También se comparó la cantidad de agua utilizada por lo que en riego tradicional se requieren 492.80m3 , y 200.36m3 en riego por goteo en cada turno de riego. Las plagas se ven disminuidas con riego por goteo gracias al mejor control de malezas hospederas, todo lo anterior incide en los costos de producción por lo que se requieren Q44, 000.00 por ha con riego tradicional, y Q41,000.00 con riego por goteo. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Impacto tecnológico en la implementación de sistemas de riego por goteo en el cultivo de tomate; la fragua, Zacapa (2004-2007) | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |