Mostrar registro simples

dc.contributorCabrera Rodríguez, Pedro Saúl, autor
dc.date2021
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2021/06/03/Cabrera-Pedro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000239861
dc.identifier(Aleph)000239861URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002398610107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285380880007696
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en la microcuenca del Río Atescatempa, ubicada en el municipio de Atescatempa, Jutiapa. El objetivo principal de esta fue determinar el riesgo potencial a la erosión hídrica para la realización de una propuesta de prácticas de conservación de suelos en la microcuenca. Consistió en la estimación de las variables biofísicas necesarias (suelo, lluvia, pendiente, cobertura y prácticas de control) para determinar, cuantificar, clasificar y establecer las zonas con mayor erosión y la generación de propuestas de prácticas promisorias de conservación de los suelos. Según los resultados obtenidos de la tasa de pérdida de suelo por erosión hídrica en la microcuenca las áreas de mayor erosión con hasta 2,066.06 toneladas/hectárea/año, que como es de esperarse están ubicadas en las zonas de mayor pendiente. Los lugares priorizados para proponer prácticas de conservación de suelos fueron aldea Amatepeque, caserío El Matasano, aldea el Jícaro, y la aldea Sansuque y aldea Los Cerros, catalogados como zonas de erosión severa. En relación con las practicas promisorias están; prácticas en barreras vivas de piñuela (piña de cerco) en combinación con barreras muerta de rastrojos; prácticas de cultivos de cobertura como cultivos intercalados con cobertura viva con Caupi; prácticas de agroforestería con regeneración natural y finalmente como sistemas de labranza se recomienda la utilización combinada de labranza cero, con siembra tapada o al espeque y la no quema, manejo de rastrojos.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso Internet.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRiego,
dc.titleDeterminación del riesgo potencial a la erosión hídrica y propuesta para la conservación de suelos en la microcuenca del Río Atescatempa, Jutiapa. /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP