dc.description | El presente trabajo desarrolla el tema La Integración Centroamericana a la luz del Derecho Constitucional, el cual es abarcado de la siguiente manera, una breve historia de la Integración Centroamericana, sus órganos fundamentales, entre los que se encuentran la Reunión de Presidentes, Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, Comité Ejecutivo SICA, el Parlamento Centroamericano y la Corte Centroamericana de Justicia. Así también se desarrolla el derecho constitucional en la Integración Centroamericana, del cual se analizaron los conceptos de constitución, control constitucional, supremacía constitucional, sistemas de control constitucional, así como el tema base de esta investigación, los fundamentos para la integración centroamericana en las constituciones de los Estados partes del Sistema de Integración. Por otra parte se desarrolla el Derecho comunitario Centroamericano su concepto, su naturaleza y características; así mismo la Primacía del Derecho Comunitario sobre el derecho interno y su relación, el concepto de derecho comunitario centroamericano y el derecho comunitario. Por último se examina la Soberanía frente a la Integración de la cual se derivan los estudios del concepto de soberanía, la relación del derecho internacional público con la soberanía así como los órganos supranacionales y los fundamentos constitucionales para la creación de estos últimos. Con el objeto de lograr una mayor comprensión del Derecho Constitucional en la Integración Centroamericana, se realiza un cuadro de cotejo, que contiene la comparación de las normas Constitucionales en las cuales se fundamentan los estados para formar parte de la Integración Centroamericana así como para aceptar la constitución de Órganos Supranacionales. | |