Mostrar el registro sencillo del ítem
Estimulación para niños con Sindrome de Down
dc.contributor | Molina Lemus, Gloria Irene | |
dc.contributor | Juárez de Corado, Gladys asesor | |
dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento Psicología editor | |
dc.date | 2007 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-01T15:35:08Z | |
dc.date.available | 2024-08-01T15:35:08Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/24/Molina-Lemus-Gloria/Molina-Lemus-Gloria.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000110338 | |
dc.identifier | (Aleph)000110338URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001103380107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285583510007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/155878 | |
dc.description | El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una propuesta sobre las necesidades de la Estimulación Temprana de los niños con Síndrome de Down durante el desarrollo de la primera infancia y su pertinencia. El estudio se aplicó a tres niños con Síndrome de Down comprendidos entre las edades de 3 a 6 años, de un nivel socioeconómico medio-bajo, que asisten a la Fundación Margarita Tejada. Durante la intervención psicológica se realizó la investigación, la cual se desarrolló con la aplicación de la prueba “Guía Portage de Evaluación del Desarrollo” (Susan Bluman) esta guía evalúa las siguientes áreas: Autoayuda, Cognición, Socialización, Lingüística y Motricidad y se subdivide en seis fases de acuerdo a la edad cronológica : fase de 0-1 años, 1-2 años, 2-3 años, 3-4 años. 4-5 años, 5-6 años. El tipo de investigación que se utilizó fue Descriptivo con estudio de casos. Los tres casos que se analizaron para realizar este trabajo son producto de arduas horas de intervención psicológica, es por esto que se llegó a conocer las características y necesidades de cada sujeto como también el ambiente en donde se desenvuelven. Cada resultado cuantitativo obtenido equivale a las habilidades observadas en cada sujeto, por esta razón se concluyó que era necesario crear un programa de estimulación temprana personalizado como una alternativa para ayudar al desarrollo de las personas con Síndrome de Down. | |
dc.description | Tesis | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología con Énfasis en Área Educativa) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Educación especial | |
dc.subject | Síndrome de Down | |
dc.subject | Estimulación temprana | |
dc.subject | Psicología infantil | |
dc.subject | Educación de niños con discapacidades mentales | |
dc.title | Estimulación para niños con Sindrome de Down | |
dc.type | text |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |