Afectividad positiva y negativa que presentan los estudiantes del curso de intervención I y Práctica I, de la Universidad Rafael Landívar
Description
El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue el determinar la afectividad positiva y negativa que manejan los estudiantes del curso de Intervención I y Práctica I de la Universidad Rafael Landívar. Esta tesis se realizó bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, en el cual se aplicó la escala de PANAS, esta es tipo Likert, para medir la afectividad positiva y negativa, la misma se compone de 20 ítems, los cuales describen una serie de sentimientos y emociones, que al ser identificados y evaluados generan una escala de afectividad positiva o negativa. La población evaluada fue de 125 estudiantes, tanto del curso de Intervención Psicológica I, conformado por 56 estudiantes (47 mujeres y 9 hombres) y Práctica Profesional Supervisada I conformado por 69 estudiantes (61 mujeres y 8 hombres), de la carrera de Psicología Clínica. Según los resultados obtenidos, un 64% de los estudiantes de ambas carreras, presenta afectividad positiva, lo cual es de beneficio para los sujetos en su desarrollo profesional, mientras que un 30% representa a la población con afectividad negativa y que por lo tanto requieren de más apoyo individual para su desarrollo emocional, con la finalidad que puedan tener afectividad positiva. Por último, un 6% de los sujetos participantes cuentan con el mismo nivel de afectividad tanto positiva como negativaTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades