dc.contributor | López Herrera, Bianca Margarita | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-31T18:23:12Z | |
dc.date.available | 2024-07-31T18:23:12Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/04/25/Lopez-Bianca.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000231237 | |
dc.identifier | (Aleph)000231237URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002312370107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285555500007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/155154 | |
dc.description | La Unión Europea (UE) es un sistema de integración complejo pero el más completo que existe en el sistema internacional. El éxito de su modelo se debe a múltiples factores siendo las políticas comunes uno de ellos. La Política Agrícola de la UE más conocida como la Política Agrícola Común (PAC) es considerada como una de las principales políticas comunes para la UE convirtiéndose en una de las políticas más estables y polémicas de la UE. Se han generado múltiples reformas a la PAC. La última reforma, en el 2013, generó grandes cambios en el tema de la distribución de los pagos directos y la introducción del greening. La institución que dirige las reformas de la PAC es el Consejo de la Unión Europea. Dentro de esta institución se realizan las negociaciones donde se generan los votos para la aprobación o derogación de las reformas de la PAC. Se debe tomar en cuenta que en el proceso de negociación los Estados Miembros (EM) deben tener claras sus preferencias nacionales antes de dar a conocer su voto. Francia, Alemania y España son los países que obtienen la mayor cantidad del presupuesto destinado a la PAC y debido a cuestiones demográficas poseen una mayor cantidad de votos dentro del Consejo. El presente trabajo monográfico tiene como objetivo analizar las preferencias nacionales que Francia, Alemania y España han protegido en la última reforma de la PAC tras las negociaciones interestatales dentro del Consejo, utilizando como base el modelo de la teoría intergubernamentalismo liberal propuesta por Andrew Moravcsik enfocada en los conceptos sobre las preferencias nacionales y las negociaciones interestatales | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Negociaciones Interestatales de Francia, Alemania y España en el consejo de la Unión Europea en el marco de la última Reforma (2013) de la Política Agrícola Común | |
dc.type | software, multimedia | |