dc.description | El Juez de Ejecución Penal, es una figura a la que durante el desarrollo de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales no se le presta la debida atención que merece, ya que el proceso penal no finaliza con la sentencia, es más, está solo da inicio a una nueva etapa llamada proceso penitenciario o etapa de la ejecución o cumplimiento de la sentencia, en el cual el Juez de Ejecución Penal desarrolla sus funciones. Dentro de sus atribuciones o funciones, se encuentra la de designar el centro de cumplimento de condena, dentro del cual el condenado (quien pasará a denominarse recluso) deberá consumar la sentencia que le fue impuesta. Sin embargo no todos los reclusos, son iguales, ni tienen las mismas condiciones, existen diferentes tipos, diferentes razones que los motivaron a cometer los ilícitos, por lo que no se debe, ni es sano o recomendable, agrupar a los reclusos sin que exista un ordenamiento previamente establecido. Es por lo referido anteriormente que se realiza una investigación sobre cómo se practica la clasificación de los privados de libertad, las ventajas y también las limitantes de dicha división, y se finaliza esta tesis con la presentación de un método de clasificación con carácter realista, objetivo e individualista, que se adapte a las condiciones únicas e individuales de cada condenado o recluso, con el fin de ejecutar el régimen progresivo normado en la legislación nacional y cumplir con la debida rehabilitación y reinserción del recluso a la sociedad. | |