dc.contributor | Schilling Lone, Dieter Jurgens | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-31T16:53:37Z | |
dc.date.available | 2024-07-31T16:53:37Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2013/02/01/Schilling-Dieter.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000174277 | |
dc.identifier | (Aleph)000174277URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001742770107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285552760007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/155066 | |
dc.description | El objetivo principal de este trabajo es crear el plan maestro de una planta de tratamiento de desechos sólidos generados en el parque Chatún, ubicado en Esquipulas, Chiquimula. Para ello es necesario recabar información estadística sobre el número de visitantes y la generación promedio de libras de basura. Al contar con la estadística se procede a ubicar los distintos contenedores en puntos estratégicos dentro del parque, para que la clasificación de la basura empiece desde el cliente. Luego se diseñan las áreas en base a la generación promedio de cada tipo. En este proyecto se trabajará únicamente con aluminio, papel, plástico, basura orgánica y basura no reciclable. El manejo integral de los desechos sólidos busca reducir la cantidad de basura y aumentar la cantidad de material reciclable y reutilizable, es decir se emplea un manejo adecuado de los residuos durante las etapas de generación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final, evitando así la degradación acelerada del medio ambiente y de la salud pública. Además busca la educación y concientización ciudadana La presente investigación identifica las características de los residuos sólidos en el Parque Chatún, ubicado en el municipio de Esquipulas, Chiquimula y presenta una solución adecuada para el manejo de los residuos generados. En el parque se generan 1687.32 kilogramos mensuales de desechos reciclables, los cuales se dividen en 141.12kg de plástico, 917.28kg de latas, 564.48kg de papel y 64.51kg de vidrio. Además se generan 19.59m3 mensuales de material apto para compostaje. El papel se puede vender a Red Ecológica (2427-1360), el plástico y las latas de aluminio se pueden vender a Reciclados de Centro América, S.A. (1-801-00CUIDA) y el vidrio se puede vender a Vidriera Molvidrio (5076- 9439) | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniería Civil Administrativa) URL, Facultad de Ingeniería | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Manejo de desechos solidos en el parque Chatún Esquipulas, Chiquimula | |
dc.type | software, multimedia | |