Caracterización de los residuos y desechos sólidos domiciliares de la Isla de Flores cabecera del departamento de Petén. /
Description
Se presenta el informe referente al proyecto de caracterización de los residuos y desechos sólidos domiciliares y la valorización de su fracción inorgánica recuperable generados por los habitantes de la Isla de Flores, cabecera departamental de Petén. El enfoque principal es conocer las características cualitativas y cuantitativas de los residuos y desechos, así como la valorización de su fracción inorgánica recuperable. El proceso ha sido complejo, siguiendo los pasos específicos establecidos por la guía de caracterización compartidos por las autoridades nacionales, a su vez siguiendo un tiempo de 8 días para la obtención de muestras y los diversos cálculos en el centro de acopio. Dio como resultado posterior al proceso, el análisis necesario para conocer la generación per-cápita de la población de la Isla de Flores, así como también la generación total de los residuos y desechos sólidos domiciliares, posteriormente proyectados para visualizar la generación a través de un tiempo definido. Al caracterizar los residuos y desechos sólidos, se pueden observar las fracciones especificas expresadas en porcentaje de peso y volumen por cada categoría con su respectiva densidad calculada por el método del peso en un volumen conocido, al obtener las categorías de los residuos y desechos, se obtiene la fracción inorgánica que se puede recuperar o bien valorizar por medio de su venta, calculando así el ingreso o valorización que se tiene de forma económica como materia prima en el mercado del reciclaje, generando ingresos a la Municipalidad y contribuyendo a la protección y cuidado del medio ambiente.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales con Énfasis en Gestión Ambiental. Tesis.
Proyecto de grado.
Modo de acceso Internet.
Proyecto de Grado.
Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.