Relación entre el nivel sérico de ácido fólico y la ingesta de alimentos fuente de ácido fólico en mujeres de edad fértil. Estudio realizado en la sede de la Universidad Rafael Landívar en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, Guatemala. 2019
Description
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble, con funciones vitales en toda etapa de vida, ya que contribuyen al adecuado crecimiento de los tejidos y formación de glóbulos rojos. En mujeres en edad fértil contribuye a la producción de material genético y en mujeres gestantes evita malformaciones como espina bífida, anencefalia (subdesarrollo del cerebro) y encefalocele. Tales deformaciones ocurren en los primeros 28 días de embarazo. Los alimentos fuente de ácido fólico son verduras y hortalizas de hojas verdes, frutas cítricas, frijol, lentejas, soya y cereales fortificados como arroz y cereal. Tomando en cuenta que en mujeres en edad fértil es necesario el consumo de al menos 400 microgramos diarios de ácido fólico, se sugiere la suplementación de ácido fólico en dosis semanal de 5 mg y 600 mg de sulfato ferroso. En base a ello, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel sérico de ácido fólico y la ingesta de alimentos fuente de ácido fólico en mujeres en edad fértil, estudiantes de Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rafael Landívar, sede Antigua Guatemala. Con la finalidad de demostrar la correlación entre ambas variables. Siendo necesaria la caracterización de la población por medio de entrevistas y frecuencia de consumo semi cuantitativa, para proceder a la toma de muestras por medio de personal de laboratorio, identificando cada muestra para ser llevadas al laboratorio correspondiente para su análisis. En donde el 84% de la población muestra obtuvo resultados dentro del rango normal, mientras que el 16% obtuvo resultados arriba del rango de ácido fólico. Tomando en cuenta que el 90% de participantes no reciben suplementación, y 10% si recibe suplementaciónTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud