Mostrar registro simples

dc.contributorAlvarado Castillo, Dulce Margarita
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-31T14:51:07Z
dc.date.available2024-07-31T14:51:07Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/09/18/Alvarado-Dulce.pdf
dc.identifierURL01000000000000000239500
dc.identifier(Aleph)000239500URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002395000107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285214420007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/154607
dc.descriptionAntecedentes: La caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con infarto agudo del miocardio toma relevancia por la prevalencia y aumento de incidencia en la aparición de enfermedades cardiovasculares, siendo el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST la principal causa de muerte en la población con enfermedad coronaria. El estudio será realizado debido a que no existen estudios previos que comparen los resultados clínicos obtenidos luego del tratamiento trombolítico con un medicamento fibrino-específico y no fibrino-específico. Objetivo: Describir los resultados de la administración de Estreptoquinasa o Alteplasa en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. Diseño y metodología: Estudio descriptivo transversal de 90 expedientes clínicos de pacientes que asistieron a la Unidad de Emergencias para adultos de Medicina Interna en los años 2018 y 2019 con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. Resultados: El tratamiento fibrinolítico con Alteplasa presentó reperfusión satisfactoria en un 87% versus 50% con Estreptoquinasa. La edad media de presentación fue 60 años, con relación de 8:1 entre hombres y mujeres. Las dos principales caras del corazón afectadas fueron la inferior y anteroseptal. La principal complicación fue hemorragia gingival, así como la necesidad de colocar un STENT medicado tras el uso de Estreptoquinasa. Se presentó una tasa de letalidad del 1.1%. Conclusiones: El uso de Alteplasa como tratamiento fibrinolítico brinda mejores resultados de reperfusión a corto, mediano y largo plazo; así como menor necesidad de intervenciones complementarias
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEstreptoquinasa y alteplasa en infarto agudo del miocardio. Hospital Roosevelt, Guatemala, agosto 2021
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP