Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome de Bornout en el personal de enfermería de los servicios de encamamiento a, c y d del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Guatemala, de agosto a Octubre 2011
dc.contributor | González Mejía, María Ludivina | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-31T14:39:20Z | |
dc.date.available | 2024-07-31T14:39:20Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/09/02/Gonzalez-Maria.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000181989 | |
dc.identifier | (Aleph)000181989URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001819890107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285410880007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/154539 | |
dc.description | El Síndrome de Burnout, se caracteriza por la presencia se síntomas como: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Ocasiona graves daños en la de vida del que lo padece, así como importantes repercusiones en la calidad asistencial. Enfermería se encuentra frecuentemente ante diversas situaciones de estrés, además está en contacto con el paciente que por naturaleza presenta diversos tipos de sufrimiento, por tanto, es considerada vulnerable a padecer este tipo de síndrome. El objetivo de esta investigación fue determinar el porcentaje del personal de enfermería de los encamamientos A, C y D del Sanatorio El Pilar Guatemala, que se encuentra afectado por el Síndrome de Burnout. Utilizando el método descriptivo y cuantitativo y transversal, el instrumento empleado es el Maslach Burnout Inventory, consta de de 22 ítems, dura de 10 a15 minutos y mide tres aspectos: cansancio, despersonalización y realización personal. La investigación demostró al procesar y analizar los datos, que existe un 34% de personal en riesgo de contraer el Síndrome de Burnout, mientras que el 66% no llegó a los niveles requeridos en cada una de las escalas para diagnosticar el Síndrome del Bounout. Sin embargo el porcentaje en riesgo es alto y no se debe descartar el surgimiento o el desarrollo del mismo. A si mismo son importantes los resultados de este estudio desde sus orígenes, por supuesto se debe asumir una posición crítica ante la teoría y empezar a ofrecer aportes teóricos para el desarrollo de un modelo en la prevención y el afrontamiento de este síndrome. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Síndrome de Bornout en el personal de enfermería de los servicios de encamamiento a, c y d del Sanatorio Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Guatemala, de agosto a Octubre 2011 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |