Show simple item record

dc.contributorGuzmán Orellana, Oliver
dc.contributorJuárez Arellano, Horacio asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas editor
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-31T14:39:12Z
dc.date.available2024-07-31T14:39:12Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/guzman-orellana-oliver/guzman-orellana-oliver.pdf
dc.identifierURL01000000000000000100669
dc.identifier(Aleph)000100669URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001006690107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285773220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/154456
dc.descriptionEl Decreto Legislativo 27-96 y el reglamento de la misma ley, faculta al Fondo de Tierras a comprar fincas y entregárselas a campesinos organizados. Bajo este marco legal, el 21 de enero del 2,001. El Fondo de Tierras a través de un crédito hipotecario, entregó la finca San Carlos el Porvenir a la Empresa Campesina Asociativa San Carlos el Porvenir, constituida por 45 familias, para que de acuerdo a su capacidad de uso, establecieran en ella proyectos productivos que les generaran los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y el capital para hacer efectivo el pago de la finca. El proceso adquiere singular importancia ya que constituye una de las estrategias del estado para el combate a la pobreza, en el que se ven involucrados procesos de organización, asistencia técnica y financiamiento tendientes a lograr desarrollo sostenible en las fincas y que los beneficiarios de la tierra, sistemáticamente se conviertan en empresarios capaces de manejar exitosamente y de una forma sostenida sus recursos y proyectos. En este contexto se ha sistematizado el proceso desarrollado por la Empresa Campesina San Carlos el Porvenir, en el ordenamiento y desarrollo productivo de la finca que le fue otorgada, en el marco de la política agraria del Fondo de Tierras, con el objetivo de identificar cuales fueron los actores, acciones y variables que tuvieron mayor relevancia en el proceso, así mismo identificar las posibles oportunidades y amenazas tanto para la organización productiva como para la finca y por ultimo crear un marco de referencia que pueda servir de guía a organizaciones en etapas iniciales o intermedias del proceso.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectFondo de Tierras
dc.subjectOrdenamiento territorial
dc.titleProceso de ordenamiento territorial y desarrollo productivo de la finca San Carlos El Porvenir, Puerto Barrios Izabal, en el marco de la política agraria del Fondo de Tierras
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP