Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecimiento de asociación de campesinos de Chuatuj
dc.contributor | Durini Ochoa, Luz María | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-31T14:15:52Z | |
dc.date.available | 2024-07-31T14:15:52Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/Durini-Ochoa-Luz/Durini-Ochoa-Luz.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000132435^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000132435URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001324350107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285731490007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/154409 | |
dc.description | El informe de Práctica Profesional Supervisada de la Carrera de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, de la Universidad Rafael Landívar, denominado Fortalecimiento de Asociación de Campesinos de Chuatuj, presentado por la estudiante Luz Maria Durini Ochoa, Carné No. 2737303, ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, previo a conferir el título de Trabajadora Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, en el grado académico de Licenciada, se ha constituido en un documento de gran valor, por el impacto alcanzado en la intervención profesional, ordenado en cinco partes esenciales. La primera parte denominada Plan General de Práctica Profesional Supervisada, que describe el proceso de investigación para identificar las estrategias de acción, definición de áreas de intervención, propuesta y priorización del proyecto de intervención. En la segunda parte se describe de manera general el Proyecto de Intervención. La tercera parte hace referencia al marco teórico, con elementos esenciales, que fundamentan el vínculo de teoríapráctica. La cuarta parte corresponde a la sistematización de experiencias de Práctica Profesional Supervisada, dividida en dos fases: la primera contiene la presentación de resultados obtenidos en la ejecución del proyecto de intervención profesional y la segunda contiene el análisis de resultados. La quinta parte está constituida por el plan de sostenibilidad, que consigna generalidades del plan, riesgos y alternativas de solución y anexos, en los cuales se presentan las herramientas fundamentales para su implementación. Finalmente se presentan conclusiones, recomendaciones, referentes bibliográficos utilizados para la construcción del marco teórico y los anexos. | |
dc.description | Informe Final de Práctica Profesional Supervisada | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | esp | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Fortalecimiento de asociación de campesinos de Chuatuj | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |