Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorIxcamparij Tujab, Nickté Pacná
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-30T18:54:29Z
dc.date.available2024-07-30T18:54:29Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/07/01/Ixcamparij-Nickte.pdf
dc.identifierURL01000000000000000227429
dc.identifier(Aleph)000227429URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002274290107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285769030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/154053
dc.descriptionCon el presente trabajo se pretende lograr una comprensión acerca del concepto de Trabajo Decente, así como de todos los factores que abarca este tema, tomando en consideración que la definición es de aplicación mundial y fue desarrollada desde el año de 1999 por la Organización Mundial del Trabajo. El tema de trabajo decente es trascendental, dado que involucra las aspiraciones que las personas tienen para su vida laboral, y que en condiciones ideales debería de darse en todos los países del mundo, considerando que garantiza la creación de empleo, el diálogo social, la garantía de los derechos laborales, la protección social y la igualdad de género, los cuales son temas que se desarrollan también dentro del presente trabajo de tesis. Para el entorno jurídico guatemalteco, es importante tener conocimiento del tema dado que desde el año 2012, en Guatemala se suscribió el Memorándum de Entendimiento para la puesta en marcha del Programa de Trabajo Decente impulsado por la Organización Internacional del Trabajo; sin embargo, los resultados no han sido significativos para nuestro país, haciéndolo evidente en el alto índice de desempleo, la falta de oportunidades, la desigualdad de género, entre otros factores que también se encuentran desarrollados en el trabajo que se presenta a continuación
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEl trabajo decente en el contexto de la OIT
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP