Show simple item record

dc.contributorCajas Rivera, María Irene autora
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-30T18:54:28Z
dc.date.available2024-07-30T18:54:28Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/03/04/Cajas-Maria.pdf
dc.identifierURL010000000000000000152209^^^
dc.identifier(Aleph)000152209URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001522090107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285667330007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/154032
dc.descriptionEl Tetra Pak es uno de los métodos de envasado más populares en la industria de los lácteos, jugos y bebidas en general. Estos son unos revolucionarios empaques asépticos para líquidos que al ser combinados con un procesamiento de UltraAlta Temperatura (UTH, Ultra High Temperature), permite que los líquidos puedan ser envasados y guardados a temperatura ambiente hasta por una año. Este proceso permite que los costos de los productos que utilizan este sistema y empaque sean más bajos, dándole un alto margen de competitividad, alcanzando mercados globales mayores y ampliando las cadenas de distribución. Sin embargo debido a su peculiar composicion el reciclaje del Tetra Pak es muy costoso; los empaques compuestos por cartón está forrado por otros materiales como el plástico y aluminio que una vez adheridos al cartón son difíciles de remover y una vez que se logra separar los componentes, el reciclaje del mismo tiene un alto costo. Con el crecimiento de la población y la economía global se han aumentado el número de productos que se consumen lo cual ha aumentado proporcionalmente los desechos en el país. El modelo de economía de oferta y demanda existente en el país incluye la generación de desechos como parte del proceso económico de producción y consumo, el cual destina los barrancos, lotes vacíos, etc. como espacios para deshacerse de estos desechos. De esta forma el medio ambiente ha sufrido un deterioro gradual causado por la falta de un manejo adecuado de los desechos sólidos. En Guatemala se estima que se desechan 30 millones de estos empaques anualmente, de los cuales aproximadamente un 40% no son desechados en rellenos sanitarios si no que simplemente se tiran en cualquier lugar.
dc.descriptionProyecto de Diseño
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Industrial) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionArea de Investigación Propuesta de desarrollo de un material para construcción utilizando empaque tetra pak como componente principal y su aplicación en el diseño para la optimización de espacios en escuela pública tula ortega Area de Estrategía Campaña promocional “Quiché Limpio” para Promudel GTZ
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectAprovechamiento de residuos
dc.subjectEmpaquetaduras
dc.subjectResiduos industriales
dc.titlePropuesta de desarrollo de un material para construcción utilizando empaque tetra pak como componente principal y su aplicación en el diseño para la optimización de espacios en escuela pública tula ortega
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP