Show simple item record

dc.contributorLópez Pérez de Quixtan, Sara Esther
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-30T18:54:26Z
dc.date.available2024-07-30T18:54:26Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/09/02/Lopez-Sara/Lopez-Sara.pdf
dc.identifierURL01000000000000000152231^^^^
dc.identifier(Aleph)000152231URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001522310107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285756640007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153994
dc.descriptionPlanificación Familiar es un derecho universal, que toda mujer o pareja tiene para decidir libremente cuándo y cuántos hijos tener, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, es ente responsable de asegurar el acceso de métodos anticonceptivos a la población que los desee, como de capacitar al personal institucional para atender con conocimiento, seguridad y brindar consejería balanceada sobre causas y efectos que pueda producir el uso de métodos anticonceptivos como informar ventajas y desventajas de los mismos así reducir el alto índice de abandono y por lo consiguiente embarazos no deseados. Durante el año 2009, abandonaron los métodos anticonceptivos 89 mujeres del área urbana del Municipio de San Sebastián, Retalhuleu, a quienes se realizó el estudio para determinar las causas que limitaron la continuidad del método anticonceptivo elegido. Durante la investigación de antecedentes los autores evidencian varias causas en otros países, en Guatemala no existen estudios sobre causas que condicionan el abandono de los métodos anticonceptivos, por lo que se considera novedoso e importante conocerlas, socializarlas para orientar a la población y evitar el abandono de los mismos. El estudio evidencia que las causas comunes de abandono son: causas personales, efectos secundarios y socio-culturales según el resultado de la investigación, por lo que se socializa y propone a autoridades locales y departamentales de salud como a la Coordinadora del programa de Salud Reproductiva la capacitación y actualización del personal para evitar abandono de los mismos, por causas que pueden ser prevenidas durante la consejería y entrega de métodos.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleCausas que condicionan el abandono de los métodos anticonceptivos (Estudio realizado en el área urbana del municipio de san Sebastián, Retalhuleu)
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP