Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMéndez Vicente, Vilma Consuelo
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-07-30T18:54:25Z
dc.date.available2024-07-30T18:54:25Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2022/05/09/Mendez-Vilma.pdf
dc.identifierURL01000000000000000240702
dc.identifier(Aleph)000240702URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002407020107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285294610007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153990
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes, del Colegio Centro Educativo Colonial ubicado en San Mateo Milpas Altas Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez. La muestra fue de veintiocho estudiantes de cuarto a sexto primaria, siendo diez hombres y dieciocho mujeres entre diez a quince años. Para identificar el grado de inteligencia emocional se utilizó el instrumento Trait Meta-Mood Scale 24 (TMMS-24) dividido en tres componentes o factores: Atención emocional, Claridad emocional y Reparación emocional basad está basada en el Trait-Meta Mood Scale (TMMS) del grupo de investigación Salovey y Mayer y las boletas de calificaciones de los estudiantes para verificar el rendimiento académico de cada uno. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional. Con el estudio realizado se determinó que existe una correlación con nula relación entre variables siendo de 0.1305 concluyendo que los estudiantes no dan oportunidad a que sus sentimientos influyan de gran manera sobre su rendimiento académico. Tomando en cuenta que la escala pudo tener un desfase de información debido a la modalidad en la que se aplicó. Se recomendó capacitar a los docentes para reforzar el aplicar estrategias para un buen desarrollo de habilidades que fomenten el manejo de emociones y por ende la inteligencia emocional en los estudiantes, reforzando lo ya adquirido por parte de ellos. Así como el aplicar estrategias que favorezcan la mejora del rendimiento académico vinculando a su vez el manejo de emociones en los estudiantes
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleRelación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes del Centro Educativo Colonial de San Mateo Milpas Altas
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP