Evaluación del rendimiento de dos cepas silvestres del hongo comestible (Pleurotus djamor, leurotus Pleurotaceae) con cuatro tipos de inóculo; Villa Nueva, Guatemala
Description
El objetivo fue evaluar el rendimiento de dos cepas silvestres de Pleurotus, utilizando como testigo a Pleurotus ostreatus Ecosur 152, con diferentes tipos de inóculo (primario, secundario, terciario y cuaternario). Las cepas silvestres Pleurotus djamor var. djamor y Pleurotus djamor var. roseus fueron caracterizadas en la Universidad de San Carlos y la investigación se desarrolló en la Escuela Nacional Central de Agricultura, Villa Nueva, Guatemala. Se utilizó un arreglo bifactorial combinatorio bajo el diseño experimental completamente al azar, con 12 tratamientos y 4 repeticiones. Las variables respuesta fueron: eficiencia biológica en porcentaje, período productivo en días, tasa de producción en porcentaje y relación beneficio-costo. Los resultados fueron: Pleurotus djamor var. roseus produjoun total 1.40kilogramos de carpóforo, Pleurotus djamor var. djamor,5.54 kilogramos y Pleurotus ostreatus Ecosur 152,6.64kilogramos. En eficiencia biológica el mejor tratamiento fue Pleurotus ostreatus Ecosur 152, inoculo terciario con 73.36% y 59.11% respectivamenteTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas