Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez Cifuentes, Ingrid Danitza
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-30T18:54:22Z
dc.date.available2024-07-30T18:54:22Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Lopez-Ingrid/Lopez-Ingrid.pdf
dc.identifierURL01000000000000000152248^^^^
dc.identifier(Aleph)000152248URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001522480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285552700007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153941
dc.descriptionEn el presente trabajo se definen el control administrativo y los elementos organizacionales que éste puede utilizar para realizar su función de evaluación, medición y acción correctiva. El primer paso consistió en consultar la documentación disponible sobre el control administrativo, haciendo énfasis en las herramientas organizacionales, operativas y financieras de las que se sirve para llevar a cabo su función. El objetivo principal de la investigación es determinar la utilización del control administrativo en las intermediarias financieras no bancarias. Se describe el método utilizado en la investigación, en el que se detallan los sujetos objeto de estudio, los instrumentos utilizados para medir cada variable y el procedimiento que es utilizado para obtener la información. Se presentan los resultados obtenidos en la investigación, así como la propuesta que consiste en sugerir el uso de indicadores financieros básicos como herramienta de evaluación del desempeño en las organizaciones intermediarias financieras no bancarias. En este trabajo se concluyó que el control administrativo si es utilizado por las intermediarias financieras no bancarias y a través del mismo se evalúa si las actividades se están desarrollando de acuerdo a lo planificado para lograr sus objetivos. En el área financiera se cuenta con estados financieros y se determinó que los mismos son auditados por los entes financiantes como parte del control externo, sin embargo, las organizaciones no los utilizan como herramienta para evaluar su desempeño organizacional, medir el avance hacia sus objetivos y para la toma de decisiones en el caso que sea necesario aplicar medidas correctivas
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectFideicomiso
dc.subjectProceso administrativo
dc.titleControl administrativo en instituciones intermediarias financieras no bancarias apoyadas por el fideicomiso creditoto ala 94/81
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP