Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez Aldana, Leslie Yasmin
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-07-30T18:37:07Z
dc.date.available2024-07-30T18:37:07Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2022/05/43/Lopez-Leslie.pdf
dc.identifierURL01000000000000000240716
dc.identifier(Aleph)000240716URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002407160107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285280530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153902
dc.descriptionSe elaboró un manual de beneficios para una empresa exportadora de productos automotrices, en la cual se tenían ciertos beneficios vigentes, pero no estaban documentados. Se trabajó con el gerente del área para especificar los beneficios vigentes de los colaboradores e implementar nuevos incentivos a requerimiento y necesidad del cliente, se plantearon políticas para su aplicación y se detallaron las ventajas de los mismos. Esto se llevó a cabo a través de entrevistas con el encargado del departamento y el responsable del área de compensaciones y beneficios, las mismas se realizaron a través de una plataforma de comunicación digital en tiempo real. Semanalmente se presentaron propuestas de nuevos beneficios a necesidad del cliente, tomando en consideración las características demográficas del grupo de colaboradores de la empresa, los cuales se distinguen por ser una población joven de 18 a 50 años, pertenecientes a la Ciudad de Guatemala. ¿Son los manuales de beneficios de alto impacto dentro de la productividad y motivación de los trabajadores? La actual sistematización es de tipo descriptiva, como beneficiarios se tuvo a la comunidad estudiantil landivariana y de otras instituciones educativas, estudiantes de último año de psicología industrial organizacional y demás población con ánimo de conocer más sobre este tema. Como aprendizajes se contemplarán la profunda y detallada explicación de los procesos necesarios para elaborar un manual de beneficios, explicación de la forma en que se describen las políticas de los mismos y cómo los trabajadores incrementan su productividad y motivación al verse apoyados por la empresa
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleImplementación de un manual de beneficios dentro de una empresa exportadora de productos automotrices en la ciudad de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP