Show simple item record

dc.contributorÁlvarez Arévalo, Laura Celeste
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-07-30T18:37:07Z
dc.date.available2024-07-30T18:37:07Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2022/02/13/Alvarez-Laura.pdf
dc.identifierURL01000000000000000240362
dc.identifier(Aleph)000240362URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002403620107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285498880007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153899
dc.descriptionEl trabajo de graduación se realizó con el objetivo de determinar la cantidad de etanol generada durante el proceso de fermentación de la lactosa del suero de leche utilizando dos tipos de levadura. Así mismo, determinar la curva de fermentación de cada una de las muestras, determinar el tiempo de destilación fraccionada mediante la prueba de ácido crómico, determinar la concentración de alcohol en %v/v y rendimiento de alcohol, confirmar la presencia de alcohol etílico en los destilados obtenidos mediante la prueba del reactivo de Lucas, prueba de llama y estudio de poder calorífico. En la experimentación No.1 se utilizó la levadura Candida kefyr y en la experimentación No.2 la levadura Saccharomyces cerevisiae. Para cada experimentación se centrifugaron 10L suero de leche, se pasteurizó y se realizó hidrólisis enzimática mediante la adición de la enzima lactasa. Posteriormente se ajustó el pH de la solución, se le incorporó la levadura y se introdujo la solución en un aparato fermentador por 96 horas. Durante el proceso de fermentación se midieron los Grados Brix cada 24 horas, en base a estos datos se realizó una gráfica Grados Brix vrs Tiempo para cada una de las experimentaciones, dicha gráfica demuestra el consumo del sustrato durante el proceso de fermentación. Posteriormente al proceso de fermentación se realizó la técnica de destilación fraccionada, el tiempo de destilación se determinó mediante la prueba de ácido crómico, se obtuvieron 3 fracciones de destilado; a los 45min de estar destilando (M1), con 1h (M2) y con 1.5h (M3)
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleDeterminación comparativa de la cantidad de etanol generada por el proceso de fermentación de lactosa del suero de leche, utilizando las levaduras Saccharomyces cerevisiae y Candida kefyr; así como su aplicación como combustible
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP