Show simple item record

dc.contributorFont Monzón, Hugo Eduardo
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-30T18:37:04Z
dc.date.available2024-07-30T18:37:04Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Font-Hugo/Font-Hugo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000151487^^^^
dc.identifier(Aleph)000151487URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001514870107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285348640007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153858
dc.descriptionLa presente investigación estudió la problemática de la administración de inventarios que existe en una fábrica de pinturas a causa de la falta de un sistema que cumpla con esta función. Según Chase, Jacobs y Aquilano (2,000), un sistema de inventarios proporciona la estructura de organización y las políticas de operaciones para mantener y controlar los artículos que se tendrán en existencia, el sistema se encarga de ordenar y recibir artículos, es decir, proporciona las condiciones que habrá que cumplir tales como las cantidades mínimas (óptimas) de existencias, ¿cuánto solicitar?, ¿cuándo solicitarlo? Este estudio aplicó herramientas existentes de análisis de ingeniería para la administración de inventarios con el objetivo de proponer un sistema adecuado para la administración del inventario, que permita al costo mínimo, contar siempre con existencias en la bodega de producto terminado para satisfacer la demanda. Como primer paso se procedió a determinar la situación actual basándose en la información recogida de las unidades de análisis, se realizó un “Diagrama de Flujo” del proceso en cuestión, el Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP), se recabaron los datos necesarios para el análisis y los cálculos. Una vez determinada la situación actual, se procedió al diseño del Sistema de Administración de Inventarios, en cuanto a la combinación del Modelo a utilizar, el Sistema de Control y el Método de Costeo; se analizó la demanda con los datos existentes y en base a ello se escogió el sistema de proyección de inventarios, el cual se aplicó y se realizaron los cálculos pertinentes a fin de aplicar los modelos y sistemas escogidos
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectControl de inventarios
dc.subjectContabilidad
dc.titleDiseño de un sistema de administración de inventario para una empresa de pintura
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP