dc.description | El propósito de esta investigación fue determinar si existe relación entre la Inteligencia Emocional y la Adaptación en adolescentes que asisten a un programa académico intensivo en Jocotenango, Sacatepéquez; todo esto con el objetivo de proveer información relevante que oriente y aporte una mejor visión sobre los adolescentes a las autoridades de la institución, con el fin de mejorar el contenido y programas, y así lograr un mejor desarrollo integral en los alumnos y calidad de vida. Es importante evaluar esta función adaptativa en el adolescente junto con la inteligencia emocional, por todos los cambios significativos que le acontecen a la persona en esta etapa, ya que estos cambios generan impacto en la forma en cómo se van ajustando los adolescentes a las diferentes áreas de su vida, tanto física, psicológica, emocional y social. Se utilizó como instrumento para evaluar la adaptación en los adolescentes, el Inventario de Adaptación de Conducta (IAC) creado por de la Cruz y Cordero. Por otro lado, para evaluar la Inteligencia emocional, se utilizó fue el TMMS-24, la cual es una adaptación de Fernández, Extremera y Ramos en el 2004 del Trait Meta-Mood Scale (TMMS-48) de Salovey, Mayer, Golman, Turvey y Palfai, realizado en 1995. El tipo de investigación para la presente es cuantitativo con diseño no experimental, de tipo transversal con alcance correlacional. Se puede concluir las correlaciones entre las variables son estadísticamente significativas entre el TMMS-24 y el Inventario de Adaptación de Conducta, la cuales se observan entre el área de Claridad emocional y los factores Personal y Global, otra correlación significativa sería entre el área de Reparación emocional y el factor Personal | |