Mostrar el registro sencillo del ítem
El reconocimiento de la Eutanasia en Guatemala
dc.contributor | Velásquez Ochoa, Silvia Eloina | |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T18:31:12Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T18:31:12Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Velasquez-Ochoa-Silvia/Velasquez-Ochoa-Silvia.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000140398^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000140398URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001403980107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285449690007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/153705 | |
dc.description | Se define la Eutanasia como la muerte piadosa que se da a los enfermos cuya curación se tiene por imposible y cuando se encuentra sometido a sufrimientos que los recursos de la ciencia no puede suprimir ni siquiera paliar; hoy día en Guatemala se torna polémico el discutir sobre ella, por lo que en la presente investigación se determina si la Eutanasia debe ser reconocida en el País, estableciendo cómo es concebida desde el punto de vista científico, legal y religioso; los efectos que causa la falta de regulación, e indicando las ventajas y desventajas. Se utilizó el método de investigación jurídica descriptivo, concluyéndose según los resultados obtenidos que los sacerdotes y los médicos no consideran a la Eutanasia como una opción manifestando su negativa ante la regulación de la misma; y tomando como base la opinión de los abogados se recomienda: que se regule la práctica de La Eutanasia únicamente en el caso en el que un paciente se encuentre en su fase terminal o en estado vegetativo, siendo los primeros a consultar los familiares más cercanos, ya que ellos se encuentran tan involucrados en la decisión como el propio paciente, son quienes conocen a profundidad los valores, ideales y demás de su familiar e, incluso, algunas veces, su última voluntad previo a ingresar al estado vegetativo. Y por último se recomienda que el Estado de Guatemala reconozca el Testamento Vital como un documento legal en el cual el interesado expresa su voluntad sobre las atenciones medicas que desea recibir en caso de padecer una enfermedad irreversible o terminal. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | El reconocimiento de la Eutanasia en Guatemala | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |