Mostrar registro simples

dc.contributorMorales Ortega, José Diego
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-07-30T17:26:10Z
dc.date.available2024-07-30T17:26:10Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2012/06/02/Morales-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000166774
dc.identifier(Aleph)000166774URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001667740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285778760007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153637
dc.descriptionEl objetivo del estudio fue realizar una propuesta de monitoreo de calidad de agua del río Contreras, se determinó el grado de contaminación del río Contreras en base a parámetros físicos, químicos y biológicos (Demanda Biológica de Oxigeno, Demanda Química de Oxigeno, Oxigeno Disuelto, Turbidez, Sales y Temperatura), además dentro de esta propuesta de monitoreo se incluyó la medición de caudales y ancho del río, así como la utilización de macroinvertebrados para darle un valor agregado a la determinación de la calidad del cuerpo de agua. Esta propuesta de monitoreo se realizó en dos meses del año: Junio y Agosto, para comparar los resultados y así obtener una mejor información del río. El estudio se realizó en el río Contreras, que está localizado en el Parque Ecológico y Deportivo Cayalá, zona 16 en la Ciudad de Guatemala. Este trabajo es fruto de las Prácticas Profesionales que se realizaron en FUNDAECO, y por último, se propuso un programa de manejo al río dentro del parque Cayalá, los principales resultados indicaron que la calidad del agua del río contreras se encuentra en una calidad de agua muy mala a extremadamente contaminada, libre de metales pesados y con gran cantidad de nutrientes debido a las descargas ilegales de aguas residuales en el área. Se concluyó el documento sabiendo que el parque hace la función de disminución de la contaminación pero siempre hay presencia de la misma debido a la constante descarga de aguas hacia el cuerpo de agua.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleDesarrollo de un programa de monitoreo de calidad de agua del Río Contreras, como base para el diseño de una propuesta de manejo de la Micro Cuenca
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP