Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBaides Montoya, Claudia María
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-30T17:26:06Z
dc.date.available2024-07-30T17:26:06Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Baides-Claudia/Baides-Claudia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000095668
dc.identifier(Aleph)000095668URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000956680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285190210007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153579
dc.descriptionEste trabajo consistió en documentar el proceso de producción de una industria de alimentos congelados para la exportación. Dicha documentación abarcó desde la recepción de la materia prima, hasta la carga de los contenedores con el producto terminado. Así mismo se analizó toda la información recopilada en dicha documentación y se elaboraron conclusiones y recomendaciones para mejorar dicho proceso productivo. La técnica utilizada para realizar este análisis fue la observación directa y la recopilación de información por medio de una entrevista realizada al jefe de producción. La documentación se llevó a cabo por medio de las siguientes herramientas de la ingeniería de métodos: diagramas de operaciones del proceso, diagramas de flujo del proceso, análisis crítico de operaciones y estudio de tiempos. Cada una de las herramientas de ingeniería de métodos mencionadas en el párrafo anterior fueron utilizadas en cada parte del proceso de producción: Operaciones previas al congelado (recepción de materia prima, pesaje y selección), congelado, empaque y despacho. La documentación de los procesos quedó registrada a través de: una descripción en forma de texto, diagramas de operaciones del proceso y diagramas de flujo del proceso, y el análisis de dicha información se realizó a través de: un análisis crítico de las operaciones y un estudio de tiempos. Las mejoras que el proceso de producción puede obtener quedaron plasmadas en el método propuesto en este trabajo y se reflejan en las conclusiones y recomendaciones, lo que nos indican que los objetivos tanto general como específicos fueron alcanzado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectAdministración de la producción
dc.subjectInvestigación operacional
dc.subjectDiagramas funcionales
dc.subjectProcesos de manufactura
dc.subjectProductividad industrial
dc.subjectOrganización industrial
dc.titleEstudio y mejora del proceso de producción en una industria alimenticia de congelados para la exportación
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP