dc.contributor | Contreras Sandoval, Roberto Carlos Augusto | |
dc.date | 2012 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T17:26:02Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T17:26:02Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Contreras-Roberto.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000165156 | |
dc.identifier | (Aleph)000165156URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001651560107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285580370007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/153519 | |
dc.description | Antecedentes: Ocasionalmente es necesario movilizar a los pacientes críticamente enfermos fuera del ambiente controlado que ofrece un área crítica. Internacionalmente aproximadamente el 76% de los pacientes sometidos a un traslado intrahospitalario con ventilación manual presentaran complicaciones en signos vitales. En el Hospital Roosevelt en el año 2005 se demostró que 40% de los niños críticamente enfermos durante trasporte intrahospitalario presentó un riesgo del 50% de fallecer mediante la escala PRIMS III. Actualmente, no se conocen las condiciones en las que se realizan los traslados y que repercusiones presentan los pacientes. Objetivo: Establecer si se producen alteraciones en el equilibro ácido-base y signos vitales en los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Roosevelt luego de ser sometidos a ventilación manual durante transporte intrahospitalario. Diseño: Descriptivo prospectivo longitudinal Lugar: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Roosevelt. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Materiales y Métodos: Se trabajó con los datos recolectados de 26 traslados intrahospitalarios. No se proporcionó ningún consentimiento informado ya que no se realizó ninguna prueba. Resultados: De 32 traslados realizados con pacientes ventilados, únicamente 26 cumplieron con todos los criterios de inclusión. La duración media del traslado con ventilación manual fue de 44 minutos con 30 segundos y participaron en promedio 3 personas en cada uno. Todos los traslados se llevaron para realizar algún estudio en el departamento de radiología. El 50% de los pacientes trasladados presento alguna alteración en el equilibrio ácido-base después del traslado y la más común fue acidosis metabólica. La mitad de los pacientes trasladados presento alteraciones en parámetros cardiacos y/o respiratorios durante y después del traslado. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Alteraciones en el equilibrio ácido base y signos vitales en pacientes de la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Roosevelt, posterior a ventilación manual durante los traslados intrahospitalarios en los meses de abril, mayo y junio de 2012. Guatemala | |
dc.type | software, multimedia | |