Show simple item record

dc.contributorMeza, Evelyn María, autora
dc.date2013
dc.identifierURL01000000000000000171895
dc.identifier(Aleph)000171895URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001718950107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285308900007696
dc.descriptionEl desplazo, la migración y el refugio fueron fenómenos ocasionados durante el conflicto armado interno en Guatemala, el cual afectó en su mayoría a la población indígena, por lo que se vieron forzados a abandonar sus comunidades con el fin de salvar sus vidas. El objetivo general del trabajo fue analizar la relación entre el principio de igualdad, los derechos de los migrantes, desplazados, refugiados y su tutela a causa del enfrentamiento armado. El tema desarrollado constituye parte del Manual de Derecho de Pueblos Indígenas y llevará como título “Migrantes, desplazados, refugiados y conflicto armado interno”; de acuerdo a las líneas de investigación de la Universidad Rafael Landívar. El método que se utilizó fue el jurídico descriptivo por medio del cual se identificó las similitudes y diferencias entre las normas jurídicas de Guatemala, México, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Colombia; y el método jurídico comparativo por el que fue posible descomponer el problema jurídico en sus diversos aspectos, estableciendo relaciones y niveles que ofrecieron una imagen de funcionamiento de una norma con la que se analizó situación de los migrantes, refugiados y desplazados por el enfrentamiento armado. Es por ello que la conclusión principal es que en la actualidad no existe igualdad de derechos entre los migrantes, desplazados y refugiados, ya que son categorías diferenciadas; los Estados han creado normas con derechos y principios específicos para los refugiados más no para migrantes y desplazados, a pesar que estos grupos también se encuentran en situaciones desfavorables.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languageesp
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDerecho
dc.subjectMigración
dc.subjectRefugiados
dc.subjectConflicto armado
dc.titleMigrantes, desplazados, refugiados y conflicto armado interno /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP