dc.contributor | Flores Contreras, Jorge Eduardo | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T17:13:33Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T17:13:33Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/07/03/Flores-Jorge.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000183654^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000183654URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001836540107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285533390007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/153472 | |
dc.description | Con el trabajo: “El femicidio visto desde una perspectiva criminalística y victimológica”, pretende visualizar la recurrencia delictual así como establecer la problemática actual en este sentido y que no solamente es un aspecto de Estado sino de la sociedad en general, denotando que la atención que se le brinda a la víctima no es suficiente y para ello, se tomaron de base fuentes de apoyo bibliográfico entre ellas, tratados Internacionales ratificados por Guatemala, leyes nacionales e internacionales, estudios de investigación de distintos autores,estadísticashistóricas que revelan problemática, se tomaron muestras estadísticas a 50 mujeres de diferentes estratos sociales y educacionales a manera de establecer su conocimiento respecto al tema. Actualmente en Guatemala se cuenta con la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, según el Decreto 22-2008 del Congreso de la República , en el cual se dejan plasmadas normativas de atención preventiva integral o bien de control social a través de la tipificación de delitos en torno a dicha problemática, que bajo una perspectiva de género no está equilibrada entre el hombre y la mujer, por razón que es una normativa con visualización para el crimen organizado y de protección integral de la mujer bajo esa cobertura de aplicación. En cuanto al aspecto victimológico se pudo establecer que existe poco conocimiento respecto al tema del femicidio y las propias instituciones encargadas de la justicia por este tipo de delitos, no investigan correctamente y reconstruyen los hechos fehacientemente, para un verdadero acceso a la justicia, encontrando que se encuentran aún en fase de reestructuración. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | El femicidio visto desde una perspectiva criminalística y victimológica | |
dc.type | software, multimedia | |